
jueves, 17 de diciembre de 2009
La arruga es bella

sábado, 12 de diciembre de 2009
Avonia papyracea
viernes, 4 de diciembre de 2009
Seguimiento y abono

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Off-topic
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
NOTA: Este manifiesto fue redactado de forma conjunta por periodistas, bloggers e internautas, en una larga sesión de debates (on line, por supuesto) durante la tarde-noche de ayer. Si estás de acuerdo, difúndelo en tu blog, tu web, en redes sociales y por todas las vías que puedas. Para aquellos que estéis interesados, existen versiones en inglés, catalán y gallego.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Seguimiento y terraza


jueves, 26 de noviembre de 2009
Semillero de mammillarias
El sustrato que utilicé fue una mezcla de arena de sílice y tierra universal tamizada y esterilizada en el horno hasta la mitad de la maceta y el resto sólo tierra universal. Lo cierto es que el sustrato cada vez que regaba por inmersión se quedaba muy mojado por bastantes días y pensé que iban a proliferar hongos que acabarían con las plántulas, pero la realidad es que no he tenido ninguna baja y se las ve muy sanas. El riego lo realizo cuando el sustrato está muy seco (cuando veo que la tierra está cuarteada).

domingo, 22 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
Seguimiento y trasplantados








domingo, 8 de noviembre de 2009
Cómo trasplantar lithops de semillero
Nuestro miedo viene, principalmente, en la posibilidad de al extraer los lithops del macetero poder dañar las raíces. Lo que yo hago es esperar a que el sustrato esté bien seco. De esta manera, el sutrato saldrá entero de la maceta con unos golpes suaves en los laterales de ésta. A continuación, se mete el sustrato extraído en un recipiente con agua y se ve como el sustrato se deshace. Ahora se cogen los lithops del agua con cuidado y se colocan en un papel absorbente para que se sequen:


Finalmente, a gusto del consumidor, se pueden poner unas piedras pequeñas por encima del sutrato para decorar y....¡YA ESTÁN TRASPLANTADOS LOS LITHOPS! :)

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Haworthias
Haworthia fasciata
Haworthia truncata
Haworthia cymbiformis

Haworthias desconocidas
Con tantos cultivares como hay, no puedo decir con certeza qué haworthias son. En la primera, se puede ver como de la base le están naciendo hijos. En cuanto a la segunda, el color más claro de la parte de arriba señala la parte que ha crecido.
sábado, 31 de octubre de 2009
De conos a cilindros



sábado, 24 de octubre de 2009
Seguimiento y estancamiento



martes, 20 de octubre de 2009
Nuevo lithops en casa
- ¿Debo cambiarlo de maceta y de sustrato? Yo sí lo hago, con cuidado de no dañar las raíces.
- ¿Lo riego ahora o tengo que esperar? Espero hasta que se arruga ,siempre que no lo haya comprado en invierno, en ese caso, espero a que haga la muda.
- ¿Habrá hecho el cambio de camisa? Los que he comprado hasta la fecha, no mostraban indicios de estar haciendo el cambio de camisa.

sábado, 10 de octubre de 2009
Seguimiento de lithops y riegos
sábado, 3 de octubre de 2009
Seguimiento semanal y uno nuevo
sábado, 26 de septiembre de 2009
Engordando y cogiendo color
domingo, 20 de septiembre de 2009
Se abre la veda de los semilleros de lithops
viernes, 11 de septiembre de 2009
Semillero de lithops, paso a paso
- Proveedor de las semillas: http://www.conos-paradise.de/
- Género de las semillas: mix de lithops
- Número de semillas sembradas: 51
- Día de la siembra: 5 de Septiembre de 2009
- Recipiente: maceta de 7 x 7 x 6´5 (cm)
- Sustrato: tierra negra tamizada con un colador y esterilizada en el horno + arena de sílice de 1mm + perlita
- Preparación del semillero:
Coloqué una malla de plástico (de esas que envuelven los paquetes de ajos y cebollas) en el fondo de la maceta para evitar que el sustrato se pierda por los agujeros.
Fui echando la tierra negra que había sacado del horno y la arena de sílice 'a ojo', de tal forma que siempre quedase más arena que tierra. Además, añadí un poco de perlita que mezclé de forma homogénea con el resto del sustrato. Por encima de esta mezcla esparcí arena de sílice hasta cubrir la superficie de la maceta. Sobre esta capa de arena coloqué tierra negra sólo hasta conseguir que la arena de debajo quedase oculta con la intención de que las semillas estuviesen húmedas y que al germinar tuvieran un sitio donde poder anclar sus raíces. A continuación, introduje la mitad de la maceta en un recipiente con agua hasta que observé que todo el sustrato estaba húmedo. Tras esta operación, fui colocando las semillas una a una en la maceta, dejando un espacio entre ellas de entre 0,5cm y 1cm. Después, cubrí ligeramente las semillas con un poco de tierra negra y con ayuda de un pulverizador mojé la superficie del sustrato imitando a la lluvia, es decir, con el pulverizador apuntando hacia arriba para evitar remover la tierra con el agua.
Por último, situé un papel film transparente sobre la maceta y sujetado con una goma elástica para conservar la humedad en el interior del semillero y así favorecer la germinación.
- Seguimiento durante los primeros 6 días:
+ Día 1:
Temperatura:
13:00 h -> entre 25ºC y 26ºC
16:00 h -> 27ºC
Número de germinaciones: 0 lithops
+ Día 2:
Temperaturas:
9:30 h -> entre 23ºC y 24ºC
13:00 h -> entre 25ºC y 26ºC
16:00 h -> entre 28ºC y 29ºC
19:00 h -> entre 28ºC y 29ºC
Número de germinaciones: 0 lithops
+ Día 3:
Temperaturas:
7:00 h -> entre 22ºC y 23ºC
15:00 h -> 23ºC
20:00 h -> entre 27ºC y 28ºC
21:30 h -> entre 26ºC y 27ºC
Número de germinaciones: 3 lithops
+ Día 4:
Temperaturas:
7:00 h -> entre 22ºC y 23ºC
15:00 h -> entre 26ºC y 27ºC
18:00 h -> entre 27ºC y 28ºC
20:00 h -> entre 27ºC y 28ºC
23:00 h -> entre 26ºC y 27ºC
Número de germinaciones: 1 lithops (4 en total)
+ Día 5:
Temperaturas:
8:30 h -> entre 21ºC y 22ºC
14:00 h -> 25ºC
15:00 h -> entre 26ºC y 27ºC
18:00 h -> entre 27ºC y 28ºC
20:00 h -> 27ºC
Número de germinaciones: 8 lithops (12 en total)
+ Día 6:
Temperaturas:
7:30 h -> 20ºC
15:00 h -> 26ºC
18:00 h -> 27ºC
20:00 h -> entre 26ºC y 27ºC
22:00 h -> 25ºC
Número de germinaciones: 4 lithops (16 en total)
- Estado actual del semillero a los 8 días
